Inicio » Sin categoría » Beneficios esperados

Seguimiento entradas

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Comentarios recientes

    Paginas vistas 28.495

    Referentes únicos 2

    Páginas vistas directas 0

    Desde un SERP externo 0

    Páginas de destino únicas 28.336

    Páginas de rebote 28.214

    Ratio de nuevos visitantes 28,57

    Actualmente de los motores de búsqueda 0

    Beneficios esperados

    El cumplimiento de los objetivos del proyecto traería consigo beneficios para diferentes agentes o entidades, tales como los propios consumidores, el operador del sistema, el medio ambiente o el sector energético en su conjunto.

    Beneficios para los consumidores

    • El beneficio más evidente del correcto funcionamiento de la Respuesta de la Demanda para los consumidores es económico, ya que estos obtienen ingresos adicionales (o reducciones en el coste de su factura) como contraprestación por los servicios prestados al operador del sistema.
    • En el caso particular de consumidores industriales o comerciales, este beneficio económico podría traducirse en un aumento de competitividad, especialmente tras haber implementado medidas de eficiencia energética en sus correspondientes procesos productivos.
    • Por otro lado, la óptima prestación del servicio de Respuesta de la Demanda requiere un conocimiento detallado de las instalaciones, la distribución de consumo y los contratos de suministro eléctrico. Esto implica que, para convertirse en ofertantes del servicio, los consumidores adquieren una experiencia que les capacita para mejorar sus prácticas de consumo, con las posibles consecuencias de ahorro.

    Beneficios para el Operador del Sistema

    • El uso de recursos de Respuesta de la Demanda ayuda a mantener el equilibrio Producción/Demanda de electricidad de una forma más barata que utilizando sólo generación convencional. A modo de ejemplo, el proyecto DRIP demostró que los servicios de Respuesta de la Demanda de la industria cárnica podían suponer la reducción del coste de la regulación en unos 38€/MWh.
    • Además, se puede conseguir un funcionamiento más eficiente del sistema, pues al reducir el consumo eléctrico en un momento determinado en vez de aumentar la producción para equipararla con este, se disminuyen tanto las pérdidas de potencia en la red de transporte como el riesgo de sobrecarga de sus diferentes elementos.

    Beneficios para el medio ambiente

    • Los servicios de Respuesta de la Demanda para la realización de balances del sistema eléctrico son sustitutivos de alternativas como la generación térmica convencional (por ejemplo, centrales de gas). Como consecuencia de su actividad, este tipo de centrales emite gases de efecto invernadero, en especial dióxido de carbono, que podrían ahorrarse al utilizar la Respuesta de la Demanda en su lugar. Este razonamiento constituye por tanto un beneficio directo sobre el impacto medioambiental del sector eléctrico, en línea con los objetivos climáticos y de energía 20/20/20 asumidos por la Unión Europea.
    • Por otro lado, uno de los mayores obstáculos al integrar las fuentes de generación renovables libres de emisiones es la incapacidad para controlar la energía que producen (al no poderse gestionar la disponibilidad de recursos como el viento o la radiación solar). Por tanto, con el fin de no comprometer la estabilidad del sistema, la intrusión de la Respuesta de la Demanda en el mercado flexibiliza el sistema y facilita la integración de centrales renovables. Este argumento sostendría pues un beneficio indirecto sobre el medioambiente.

    Beneficios para el sector energético

    • La Respuesta de la Demanda constituiría un nuevo modelo de negocio que abriría un espacio a nuevos agentes, como agregadores de carga o empresas especializadas en la formación y asesoramiento de los consumidores, contribuyendo así al crecimiento y consolidación del sector energético como uno de los sectores más importantes en la economía de nuestro país.